Arapaz-MPDL Aragón de acuerdo con su misión, visión y valores se encuentra comprometida con la aplicación sistemática de los enfoques transversales en todas sus actuaciones, intervenciones y proyectos, sean estos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo, coodesarrollo o educación para el desarrollo y ciudadanía global.
Trabajamos por el empoderamiento de la mujer, la reducción de brechas y todo tipo de desigualdad de género, violencia y discriminación en mujeres y niñas como colectivos mas vulnerables reconociendo la importancia social y económica
Respetamos la diversidad cultural, sexual, étnica y religiosa protegiendo a los titulares de derechos e interactuando con titulares de responsabilidades y obligaciones como forma de reducción de conflictos y promoviendo la cultura de la paz.
Promovemos la participación local inclusiva en todos los procesos de identificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación, siempre adaptándonos a las necesidades locales y en consideración a otras iniciativas como modelo de cooperación horizontal entre pares
Potenciamos las capacidades internas de una región o comunidad local para el fortalecimiento de la sociedad y su economía, de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo.
Creemos que todo el mundo tiene el derecho a la dignidad y en especial todos aquellos que han sufrido la guerra y el desplazamiento forzado. Anteponemos la dignidad de los seres humanos que están refugiados sin olvidad a las comunidades locales que también sufren el problema.
Nos alineamos con el Plan propuesto por PNUD y ACNUR para dotar de mayor resiliencia los refugiados sirios en la Región, con soluciones durables y que permitan evitar una generación perdida y la mejora de oportunidades económicas entre otros aspectos a través de ocho lineas de acción.
Nuestras acciones se encuentran alineadas con el logro de los nuevos 17 objetivos de desarrollo sostenible y sus metas, aprobados por Naciones Unidas en 2015, con especial énfasis la reducción de la pobreza y desigualdad, el respeto al medio ambiente, la igualdad de genero y las alianzas con otras organizaciones. No debemos olvidar que desde el 2015 todos los países del planeta somos países en desarrollo sostenible
Entendemos la sensibilización como labor prioritaria para una transformación mas respetuosa del Norte y que reduzca los efectos negativos o “·anti-cooperación” que nuestro modelo económico ha producido en el Sur
De acuerdo a las orientaciones realizadas por la Agencia Española del Cooperación para el Desarrollo, AECID, tratamos de lograr día a día y en base a nuestra experiencia de mas de 25 años, dos aspectos esenciales: mejorar la calidad y la eficacia de la ayuda
Todas nuestras actuaciones son detalladas en las correspondientes memorias anuales que son publicadas en nuestra web y nuestras cuentas son auditadas anualmente